Consejos para ahorrar energía: Paso a paso detallado

1. Aprovecha la luz natural

Paso 1: Abre cortinas y persianas durante el día para iluminar los espacios con luz solar.
Paso 2: Ubica áreas de trabajo o estudio cerca de ventanas para reducir el uso de lámparas.
Paso 3: Pinta las paredes con colores claros para reflejar mejor la luz natural.

2. Cambia a focos LED

Paso 1: Identifica todas las bombillas incandescentes o fluorescentes en tu hogar.
Paso 2: Sustitúyelas por focos LED, que consumen hasta un 80% menos energía.
Paso 3: Asegúrate de apagar las luces cuando no estén en uso, incluso si son LED.

3. Desconecta aparatos eléctricos que no usas

Paso 1: Ubica electrodomésticos que permanecen conectados constantemente, como televisores, microondas, cargadores o computadoras.
Paso 2: Desconéctalos cuando no estén en uso, ya que siguen consumiendo energía en “modo espera”.
Paso 3: Considera el uso de regletas con interruptor para facilitar la desconexión de varios aparatos a la vez.

4. Usa electrodomésticos eficientes

Paso 1: Verifica que tus electrodomésticos cuenten con el sello de eficiencia energética (como el Sello FIDE en México).
Paso 2: Si vas a comprar un nuevo equipo, elige modelos de bajo consumo energético (categoría A o superior).
Paso 3: Usa estos aparatos en horarios de menor demanda eléctrica si tu tarifa lo permite.

5. Evita abrir el refrigerador innecesariamente

Paso 1: Planea lo que necesitas antes de abrir la puerta del refrigerador.
Paso 2: Verifica que la puerta selle correctamente y que no haya escapes de aire frío.
Paso 3: Descongela el refrigerador regularmente si no tiene sistema “No Frost”, ya que el hielo acumulado obliga a usar más energía.

6. Optimiza el uso del aire acondicionado o calefacción

Paso 1: Ajusta el termostato a una temperatura moderada (entre 22°C y 24°C es recomendable).
Paso 2: Usa ventiladores de techo para ayudar a distribuir el aire.
Paso 3: Mantén puertas y ventanas cerradas mientras el equipo esté encendido para evitar fugas térmicas.

7. Lava con carga completa y en frío

Paso 1: Reúne suficiente ropa para llenar la lavadora sin sobrecargarla.
Paso 2: Usa programas de lavado con agua fría, ya que calentar el agua consume mucha energía.
Paso 3: Siempre que sea posible, seca la ropa al aire libre en lugar de usar la secadora.

8. Aísla tu vivienda para conservar la temperatura

Paso 1: Sella rendijas en puertas y ventanas con burletes o silicón.
Paso 2: Usa cortinas térmicas o dobles para conservar el calor en invierno y mantener el interior fresco en verano.
Paso 3: Considera instalar aislamiento térmico en techos o paredes si vives en zonas con clima extremo.

9. Apaga luces y equipos al salir de una habitación

Paso 1: Crea el hábito de apagar luces y aparatos eléctricos cada vez que salgas de un cuarto.
Paso 2: Enséñales esta práctica a los demás miembros de tu hogar o compañeros de trabajo.
Paso 3: Usa sensores de movimiento o temporizadores si el olvido es frecuente.

10. Consulta tu consumo con regularidad

Paso 1: Ingresa al sitio web oficial de la CFE o usa la app “CFE Contigo” para monitorear tu consumo mensual.
Paso 2: Compara con meses anteriores para identificar aumentos y posibles causas.
Paso 3: Ajusta hábitos de consumo en función de esta información para reducir tu factura de luz.