Cómo sacar una cita presencialmente en el IMSS (paso a paso detallado)

Aunque hoy en día existen opciones digitales para agendar citas médicas en el IMSS, muchas personas en México todavía prefieren el método presencial.

Ya sea por falta de acceso a internet, por comodidad o simplemente por confiar más en la atención directa, acudir a la clínica para solicitar una cita sigue siendo una opción válida y efectiva.

En esta guía te mostramos paso a paso cómo sacar una cita en el IMSS de forma presencial, qué documentos necesitas llevar, qué hacer al llegar a la clínica y algunos consejos útiles para evitar contratiempos.


¿Quién puede sacar una cita presencial en el IMSS?

Cualquier derechohabiente del IMSS puede solicitar una cita presencialmente, ya sea:

  • Titular del seguro
  • Esposa(o), hijos o dependientes registrados
  • Pensionados o jubilados
  • Personas que necesitan una consulta general o de medicina familiar

No es necesario tener conocimientos tecnológicos ni acceso a internet. Solo necesitas acudir personalmente a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF).


Paso a paso para sacar una cita presencial en el IMSS

1. Identifica tu Unidad de Medicina Familiar (UMF)

Antes de acudir, verifica cuál es tu clínica asignada. Puedes consultarla:

Tu UMF se asigna de acuerdo al domicilio que registraste ante el IMSS.


2. Reúne los documentos necesarios

Para agendar una cita presencial, debes llevar:

  • CURP
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Identificación oficial vigente con foto
  • Carnet del IMSS (si lo tienes)
  • Comprobante de domicilio (en algunos casos)

Si vas a solicitar la cita para un familiar, también lleva sus documentos.


3. Acude a la clínica en horario de atención

Dirígete a tu UMF en horario laboral. Lo ideal es llegar temprano para evitar filas. En general, las clínicas atienden de:

  • Lunes a viernes, de 7:00 a 19:00 horas

En algunos casos, también hay atención los sábados por la mañana.


4. Dirígete a la ventanilla de citas médicas o al módulo de atención

Al llegar, busca el área de atención a derechohabientes o ventanilla de citas. Pregunta al personal dónde puedes solicitar una consulta y forma fila si es necesario.


5. Solicita tu cita y proporciona tus datos

Cuando te atiendan:

  • Indica el tipo de consulta que necesitas (general, odontología, etc.)
  • Entrega tus documentos
  • Responde cualquier pregunta adicional que te hagan (como motivo de la visita)

El personal buscará los horarios disponibles para ti.


6. Elige la fecha y hora disponibles

Selecciona el horario que mejor te convenga entre los ofrecidos. Anota cuidadosamente:

  • Fecha
  • Hora
  • Consultorio o médico asignado

En algunas clínicas, te darán un comprobante físico o te anotarán la cita en tu carnet.


7. Presenta el día de tu cita con anticipación

Llega con al menos 15 minutos de anticipación el día de la consulta. Lleva nuevamente tu CURP, NSS y credencial de identificación.

Si no puedes asistir, intenta cancelar con anticipación directamente en la clínica.


Consejos útiles para agendar tu cita presencialmente

  • Evita los lunes o los primeros días del mes: son los más concurridos
  • Lleva siempre copia de tus documentos por si los solicitan
  • Si tienes síntomas urgentes, menciona eso al personal: pueden darte prioridad
  • Sé paciente: en algunas unidades puede haber demoras o cambios por disponibilidad
  • Guarda tu comprobante o anota todos los detalles de la cita

¿Qué tipo de citas puedes solicitar presencialmente?

  • Consulta general
  • Consulta dental (en algunas clínicas)
  • Control de enfermedades crónicas
  • Consulta prenatal o pediátrica
  • Revisión de laboratorio o seguimiento

Para especialidades, normalmente se requiere una referencia previa de tu médico general.


Conclusión

Sacar una cita médica presencial en el IMSS es un proceso sencillo si sabes qué hacer y qué documentos llevar. Aunque existen opciones digitales, muchas personas aún encuentran en el método presencial una forma confiable de gestionar su atención médica.

Si tú o algún familiar prefiere resolver todo en persona, esta guía te ayudará a hacerlo de forma correcta y sin estrés.