Si eres conductor de plataformas como Uber, Didi, Beat o similares, mantener tu estatus legal en orden no es solo una buena práctica, es una obligación. Uno de los aspectos más importantes es asegurarte de no tener multas de tránsito pendientes.
Ignorar una infracción puede derivar en sanciones mayores, bloqueo de cuenta o incluso la suspensión de tu licencia.
Las multas de tránsito pueden surgir en cualquier momento: una vuelta prohibida, un radar de velocidad, una omisión de verificación vehicular. Muchas veces, ni siquiera te enteras en el momento. Por eso, es crucial consultar periódicamente si tienes infracciones registradas.
En esta guía te mostraremos de manera clara, profesional y paso a paso cómo saber si tienes multas, cómo pagarlas o impugnarlas y cómo evitar futuras sanciones. Una verificación hoy puede ahorrarte muchos problemas mañana.
Preguntas frecuentes sobre multas en México
1. ¿Cómo checo si tengo multas?
Debes ingresar al portal oficial de tránsito del estado donde está registrado tu vehículo. Por ejemplo, si estás en Jalisco, entra a:
https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/multas
Allí deberás ingresar tu número de placa para ver si tienes multas registradas.
2. ¿Cómo puedo saber si me han puesto una multa?
Puedes saberlo de tres formas:
- Revisión en línea con la placa de tu vehículo.
- Aviso físico entregado por la autoridad.
- Notificación por correo electrónico (en algunos estados).
La manera más confiable es consultar periódicamente el sistema en línea de tu entidad.
3. ¿Dónde veo si tengo multa?
Cada estado tiene su propio portal. Algunos ejemplos:
- Ciudad de México: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/sanciones_transito/
- Jalisco: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/multas
4. ¿Dónde ver multas en Jalisco?
Consulta el sitio oficial del Gobierno de Jalisco:
https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/multas
5. ¿Cómo saber si tengo multas de algo?
Consulta diferentes fuentes según el tipo de multa:
- Tránsito: en el sitio de la Secretaría de Movilidad de tu estado.
- Electorales: en el portal del Instituto Nacional Electoral (INE).
- Fiscales: en el sitio del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
6. ¿Cómo puedo saber cuántas multas he tenido?
Puedes ver el historial completo de multas al ingresar la placa en el sitio de tránsito correspondiente. Aparecerán las multas pagadas y las pendientes.
7. ¿Cuánto tardas en saber si te han puesto una multa?
Depende del tipo de infracción:
- Fotomultas: pueden aparecer en el sistema entre 24 y 72 horas.
- Multas presenciales: pueden tardar algunos días más en cargarse.
8. ¿Cuánto tarda en aparecer una multa en el sistema?
En general, las multas aparecen en el sistema entre 1 y 5 días hábiles. Algunas pueden tardar más, dependiendo del proceso administrativo local.
9. ¿Cuándo se borran las multas electorales?
No se borran automáticamente. Deben pagarse o ser impugnadas mediante un procedimiento ante la autoridad correspondiente. Si no se atienden, pueden impedir trámites oficiales.
10. ¿Cuándo se borran los puntos de la licencia?
En entidades con sistema de puntos, como la Ciudad de México, los puntos perdidos se recuperan después de 12 meses sin cometer nuevas infracciones.
11. ¿Cómo saber si tengo fotopapeletas?
Consulta en el sitio de tránsito de tu ciudad usando la placa. Las fotopapeletas o fotomultas suelen aparecer rápidamente tras la infracción.
12. ¿Cómo checar un adeudo en Jalisco?
Accede al portal:
https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/multas
Ingresa la placa del vehículo y consulta los adeudos pendientes.
13. ¿Qué pasa si no pago las multas de tránsito?
Consecuencias posibles:
- Recargos por mora.
- Imposibilidad de realizar la verificación vehicular.
- Bloqueo de cuenta en plataformas como Uber o Didi.
- Dificultad para renovar documentos del vehículo.
14. ¿Cuánto es 20 unidades de multa?
Una UMA (Unidad de Medida y Actualización) en 2025 equivale a aproximadamente 108.57 pesos mexicanos.
Entonces, 20 UMAs equivalen a aproximadamente 2,171.40 pesos.
Verifica el valor actualizado en el sitio del INEGI: https://www.inegi.org.mx
15. ¿Qué pasa si una multa no aparece en Simit?
SIMIT es el sistema de Colombia, no aplica en México. En México, cada estado tiene su propio sistema. Si una multa no aparece, puede ser que aún no se haya cargado, pero eso no significa que no exista.
16. ¿Cuánto tiempo dura una multa de tránsito?
Legalmente pueden prescribir después de cinco años, pero en la práctica siguen activas hasta que se pagan. Muchas entidades no eliminan la deuda si no se regulariza.
17. ¿Qué significa SIMIT?
Es el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, exclusivo de Colombia. No tiene relación con el sistema de multas en México.